El Centro para el DesarrolloTecnológico Industrial (CDTI) dispondrá este año de 1.100 millones de euros
para financiar los proyectos de innovación de las empresas españolas, un 32 por
ciento más que en 2013, según la directora de este organismo público, Elisa
Robles. "El CDTI contará este año con más financiación y mejores
instrumentos para apoyar a las empresas porque en momentos como éste, de
especial dificultad de crédito, es cuando las empresas necesitan más la
ayuda", ha subrayado Robles.
En una rueda de prensa para explicar
los objetivos y financiación del CDTI para este año, la secretaria general de
Ciencia, Tecnología e Innovación, María Luisa Poncela, ha recordado que en los
países "más punteros", la innovación está financiada en un 75% por
capital privado y un 25% de fondos estatales. Sin embargo, en España,
"aunque tenemos un sistema de I+D+i muy potente, la financiación está
todavía al 50%" entre el sistema público y el privado, un punto débil que,
unido al bajo número de patentes, hay que "solucionar", ha dicho. Para
ello, el CDTI pondrá en marcha una nueva estrategia que pretende mejorar las
ayudas, apoyar la implantación de las empresas en otros países e inyectar
liquidez a las pymes.
Según los datos aportados por
Elisa Robles, en 2013, el CDTI destinó 833 millones de euros a 1.450
iniciativas de I+D+i en más de 1.600 empresas, el 68% pymes (el 49% de las
cuales nunca habían recibido financiación del CDTI). Estas ayudas, calcula el
CDTI, servirán para generar 10.123 empleos (3.803 directos y 6.320 indirectos).
Para este año, el Centro prevé comprometer unos 1.100 millones de euros en
proyectos de I+D+i y empresas de base tecnológica. Los préstamos se concederán
como hasta ahora a un tipo de interés "muy beneficioso", equiparable
al euribor más el 0,1 por ciento, ha subrayado la secretaria general de
Ciencia, según Robles.
Además, como en años anteriores,
el CDTI dará asistencia técnica a las empresas, les asesorará para 'conformar
su proyecto' y hacer que sea viable y les ayudará en su internacionalización.
Para ello, el CDTI tiene previsto, entre otras medidas, aumentar los tramos no
reembolsables de las ayudas que concede a los proyectos de investigación (en la
práctica son subvenciones directas) y que oscilan entre el 5 y el 25%.
Además, contará con 100 millones
de euros para ayudar a la modernización tecnológica de las empresas que quieran
expandirse a otros países sin deslocalizar (abandonar España), y otros 100 para
proyectos empresariales de investigación industrial en consorcio con
subcontratación de organismos de investigación.
Asimismo, primará la cooperación
tecnológica internacional con países de fuera de la UE, y creará un Fondo de
Aportación de Colateral, dotado con 256 millones para ayudar a las empresas con
más dificultades para presentar garantías económicas. De hecho, según Poncela,
uno de cada tres proyectos presentados en el CDTI se desestima, "la mayor
parte porque la empresa no tienen la capacidad de presentar las garantías
económicas" necesarias para acceder al préstamo, aunque en otras ocasiones
no se aceptan porque el proyecto presentado "no es innovador o lo
suficientemente bueno".
La mayor parte de las empresas
que acceden a las ayudas del CDTI pertenecen al sector de las aplicaciones
industriales (15,3%), al sector agroalimentario (15%), a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (14,7%), a la Salud (12,1), al Transporte (11), y
a la energía (7,4%).
FUENTE | Agencia EFE 19/02/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario