Antes de pasar a describir la
idea, el concepto, quisiera hacer un poco de historia del cuando surge este
proyecto, el porqué del mismo y que ha significado para Tandem.
La idea de este “parasol/sombrilla con captación de energía
solar”, que os vamos a mostrar, nació exactamente el 22 de enero de 2007.
Es importante fecharlo porque si buscamos en internet conceptos similares a
este localizaremos unos cuantos, aunque todos los que hemos podido encontrar son
de fechas posteriores. El más cercano es un concepto muy interesante de Büro North del 2008. Lo que si encontramos, en su momento, fueron
unas cuantas patentes que a priori no colisionaban con nuestra idea conceptual
y soluciones de aplicación tecnológica en otra tipología de productos, sobre
todo en EEUU.
Esta
idea de trabajar en este nuevo concepto de producto fue la primera que surgió dentro
de nuestro primer programa interno para ser una empresa proactiva, en cuanto a
ofrecer a nuestro mercado ideas/conceptos de producto innovadores susceptibles
de interés para un cliente o posible cliente. A este primer programa de
búsqueda de conceptos de productos le bautizamos con el nombre de “12=12
doce meses/doce ideas” que
consistía en:
- Construir un proyecto/experiencia en Tandem que permitiera la generación de ideas para después convertirlas en conceptos de productos innosotenibles = Productos innovadores que brindasen beneficios ambientales, sociales y económicos a la vez que protegieran la salud pública, el bienestar y el medio ambiente.
- Analizar la experiencia y sacar conclusiones.
- Generar un ambiente aún más innovador en la compañía, además de afianzar el bloque humano.
- Ofrecer estos 12 conceptos de productos; que debían contener atributos como: eficientes, seguros, responsables con el consumo de energía, reutilizables, socialmente entendidos, etc., a compañías interesadas.
De esta primera experiencia
proactiva de Tandem nacieron:
- Nuestro actual programa de generación de ideas transformables en nuevos conceptos de producto, La Proyeactividad, con el que llevamos cuatro años.
- Nuestra estrecha relación colaborativa con CETEMMSA.
LA IDEA
Tras una primera visita, a
principios del 2007, al centro tecnológico CETEMMSA con la finalidad de
detectar tecnologías de aplicación directa a productos, vimos que habían empleado láminas solares
flexibles en un toldo y en una tienda de campaña para conseguir generar energía
y destinarla a la iluminación. Nos pareció una tecnología muy interesante para
incorporarla al programa 12=12 como tecnología aplicativa. Surgieron unos cuantos escenarios y dentro de estos unas cuantas
ideas pero la que más nos convencía para trabajarla fue la del Parasol/Sombrilla con captadores de energía
solar. El concepto estaba dentro del escenario HORECA y más concretamente para terrazas de bares/restaurantes.
Elegimos a Heineken como posible cliente aprovechando su eslogan
“Piensa en Verde”.
EL RETO
Diseñar un Parasol/Sombrilla con captadores de energía solar con el fin de
acumular energía para utilizarla por la noche en la iluminación de la
imagen corporativa de Heineken y el entorno
bajo la sombrilla. Conseguir que su coste fuese asequible al valor que aportaría este nuevo
producto e identificar a posibles fabricantes del producto.
LOS CONCEPTOS
Parasol “Convencional
- Concepto convencional, con la incorporación de unas bandas de placas solares flexibles.
- Estas bandas tendrían suficiente superficie para captar la energía necesaria para la iluminación de logos o textos. Esta superficie para el plegado no tiene arrugas.
![]() |
Concepto "convencional" |
![]() | ||
Dimensiones y detalles |
![]() |
Escenario de día |
![]() |
Escenario de noche |
LOS PROTOTIPOS
Junto a CETEMMSA construimos 2 prototipos: uno para mostrárselo a Heineken, y ya que estábamos, otro para Coca Cola.
LOS CONCEPTOS
Parasol “Pétalo”
- Concepto pétalo con 5 piezas de tela más un armazón metálico.
- Con estos pétalos rígidos, podemos incorporar más placas/láminas solares con capacidad para captar más energía.
- El sistema de plegado, similar a un abanico
![]() |
Concepto "Pétalo" |
![]() |
Escenario de día |
![]() |
Destalles de la iluminación |
![]() |
Escenario de noche: iluminación logos + iluminación entorno |
EL FUTURO
"Las células
solares basadas en plásticos semiconductores y realizadas por impresión podrían
suponer un drástico cambio en la percepción generalizada de que la tecnología
fotovoltaica es una forma muy costosa de obtener electricidad. En este artículo
se ha presentado un breve resumen de la tecnología solar plástica, cuya
eficiencia de conversión energética ha alcanzado en la actualidad el 6%, y se
han descrito las últimas tendencias en investigación, cuyo objetivo principal
es mejorar esta eficiencia hasta el rango que permita su comercialización (del
10 al 15%). Resultados recientes sugieren, por otra parte, que encapsulando los
paneles solares poliméricos con el tipo de plástico sencillo que se utiliza
para empaquetar alimentos, la cuestión de la vida media limitada podría estar
parcialmente resuelta. Por último, se han citado los últimos avances en el
campo de las técnicas de producción en masa de esta tecnología, que permitirían
alcanzar ratios de productividad espectaculares de hasta 100,000 m2/h con costes tan reducidos como unos 30€/ m2"
Información extraida de http://www.icmab.es/utt/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=49&Itemid=54
Si esto es así, podríamos captar más energía para ser utilizada, por ejemplo, en enfriar la cerveza y Heineken sería aún más verde.
Si esto es así, podríamos captar más energía para ser utilizada, por ejemplo, en enfriar la cerveza y Heineken sería aún más verde.
![]() |
Más superficie de captación |
![]() |
El usuario percibe cuanta enregía es verde para que su cerveza esté fría |