18 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
Resultados de la Encuesta sobre Innovación en las Empresas Españolas 2011
El Instituto Nacional de
Estadística (INE) ha presentado en la Fundación Cotec el resultado de la
"Encuesta sobre Innovación en las Empresas (2011)". El gasto en
innovación tecnológica descendió un 8,8% en 2011 y alcanzó los 14.756 millones
de euros.
De los datos que arroja la
Encuesta, realizada a una muestra de más de 42.000 empresas de 10 o más
asalariados de toda España, Cotec resalta la siguiente información:
El gasto en actividades para la
innovación tecnológica cae en 2011 por tercer año consecutivo, acumulando un
descenso del 26% con respecto a 2008, situándose en la cifra de 14.756 millones
de euros. El 47% del gasto se concentró en las actividades de I+D interna, y el
21% en la adquisición de I+D. La compra de maquinaria, equipos y hardware o
software avanzados representó el 20% del gasto en innovación.
En 2011, el gasto en I+D interna
descendió un 2,7%, y aumentó un 5,6% la adquisición de I+D. Los gastos en
compra de maquinaria, equipos y hardware o software avanzados descendieron un
26,5% con respecto al año anterior y más de un 50% con respecto a 2008.
Así mismo, el 16,6% de las
empresas de más de 10 empleados innovaron en producto o proceso, frente al 19%
que lo hicieron en 2010.
El número de empresas que
realizaron actividades innovadoras en 2011 fue de 20.487, un 17% menos que en
2010.
Las comunidades autónomas que
realizaron un mayor gasto en innovación tecnológica en el año 2011 fueron
Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco.
FUENTE | Cotec 13/12/2012
11 de diciembre de 2012
Ignacio de Benito en el próximo Start Up Spain
El día 17 de diciembre, en
Madrid, se celebrará una nueva edición de Start Up Spain, es un laboratorio
vivo sobre startups, capital riesgo y emprendimiento en España, un foro
promovido por ESADE Business School y la Fundación Rafael del Pino.
Primero reunirán a mujeres que
han decidido fundar sus startups. Se formularán dos preguntas, ¿Qué dificultades
han debido superar y qué ventajas encuentran en el hecho de ser mujer y
emprendedora? ¿Qué deberíamos hacer para que más mujeres siguieran su impulso
emprendedor en España? Y a continuación,
Ignacio de Benito, con quien hemos colaborado en un proyecto muy
interesante e innovador y que será presentado, participará en la mesa redonda “La
edad no importa: emprendedores júnior y sénior”
+ Información aquí http://www.esade.edu/homepage/esp/startupspain/proxima-edicion
10 de diciembre de 2012
Luz verde a la financiación del Plan Horizonte 2020 en el Europarlamento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT6czXT5mZu8Oyza1XZHNVg6Nj8sgs1UpK4bL-RrTMeAg45AzHqQfB93WSjX5L7sNfdQhEaNXxY89Jqin2zIL_mJmgfJ2NWkfg5sgeNj8RQfwE8GkxnOGAvOrHlsO74aFW5fhyphenhyphenVAHLLe2U/s1600/eu1.jpg)
"Europa cuenta con un activo
importante de capital humano y debe aprovechar todo su potencial; Horizonte
2020 es el instrumento para hacerlo posible apoyando la excelencia científica
por un lado, y por otro permitiendo que los hallazgos y resultados de la investigación
se traduzcan en productos y servicios innovadores que lleguen al mercado",
ha declarado la eurodiputada Teresa Riera, del Grupo Socialista.
En contra de cualquier reducción
de la propuesta de los 100.000 millones escribieron recientemente una carta
abierta 42 premios Nobel y cinco medallas Field. "Ante la oleada de
austeridad que ahora a Europa, los recortes nacionales no pueden afectar a la
investigación y a la innovación, y el presupuesto europeo debe ser un
instrumento político anticíclico", ha puntualizado la eurodiputada.
"Una financiación insuficiente para horizonte 2000 sólo hipotecaría aún
más a nuestras nuevas generaciones".
El paquete Horizonte 2020 reúne
las tres iniciativas y fuentes de financiación de la UE para I+D: el VII programa
Marco de Investigación, el Programa Marco de Competitividad e Innovación y el
Instituto Europeo para la Innovación y Tecnología. "El nuevo programa dará
un mayor protagonismo a los investigadores, simplificará el acceso a la
financiación y facilitará el acceso al conocimiento", explica Riera en un
comunicado. La meta es situar la investigación y la innovación en la base de la
economía productiva y usarlas como medios para avanzar hacia la competitividad,
el crecimiento y la creación de empleo.
FUENTE | El País Digital
3 de diciembre de 2012
Think different ¿Qué significaba esta frase en el complejo mundo de la tecnología?
Ken Segall fue el creativo que
ideó una de las campañas más famosas de Apple: Think different. Segall acaba de
publicar su libro Increíblemente simple
en España, editado
por Gestión 2000 del Grupo Planeta.
- Think brutal (Pensar brutalmente): Jobs resultaba duro cuando decía las cosas, pero hacía borrón y cuenta nueva.
- Think small (pensar en pequeño): Jobs hacía pequeños grupos de empleados para aumentar su productividad. Apple anima a pensar en grande y mantener lo demás en pequeño.
- Think minimal (pensar en mínimo): Reducir las opciones al mínimo. Jobs reemplazó más de veinte modelos por una línea de cuatro.
- Think motion (pensar en movimiento): No parar nunca de crear. Si los equipos tienen claros los objetivos no hay nada que les distraiga.
- Think iconic (pensar icónicamente): Apple necesitaba una imagen simple que simbolizara el beneficio del producto. Think different y el botón del iPhone son dos ejemplos.
- Think phrasal (pensar en la importancia de las palabras): elegir el nombre del producto partiendo de la sencillez. Simplicidad es singularidad.
- Think casual (pensar informalmente): En Apple no había reuniones formales y Jobs dejaba que todos los que asistían a una participaran.
- Think human (pensar con humanidad): Apple siempre ha hecho productos que reflejan valores humanos. Apela a nuestras emociones.
- Think skeptic (pensar con escepticismo): Jobs escuchaba a los expertos, pero no les creía ciegamente.
- Think war (pensar con beligerancia): Jobs creía que era bueno tener enemigos. Sus campañas, a veces, eran un ataque al resto.
TANDEM se identifica con tres de estas formas de
pensamiento a la hora de idear, conceptualizar y diseñar nuevos productos:
simplicidad, proyeactividad© y el usuario como foco.
El diseño sí que "importa" reportaje de Informe Semanal
En momentos de crisis como el actual, la industria opta por modernizarse y buscar elementos diferenciadores que dinamicen las empresas españolas. Y lo encuentran en el factor diseño de los productos que lanzan al mercado. La innovación y la creatividad adquieren un especial protagonismo en este proceso.
Informe Semanal: El diseño sí que "importa"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)