![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT6czXT5mZu8Oyza1XZHNVg6Nj8sgs1UpK4bL-RrTMeAg45AzHqQfB93WSjX5L7sNfdQhEaNXxY89Jqin2zIL_mJmgfJ2NWkfg5sgeNj8RQfwE8GkxnOGAvOrHlsO74aFW5fhyphenhyphenVAHLLe2U/s1600/eu1.jpg)
"Europa cuenta con un activo
importante de capital humano y debe aprovechar todo su potencial; Horizonte
2020 es el instrumento para hacerlo posible apoyando la excelencia científica
por un lado, y por otro permitiendo que los hallazgos y resultados de la investigación
se traduzcan en productos y servicios innovadores que lleguen al mercado",
ha declarado la eurodiputada Teresa Riera, del Grupo Socialista.
En contra de cualquier reducción
de la propuesta de los 100.000 millones escribieron recientemente una carta
abierta 42 premios Nobel y cinco medallas Field. "Ante la oleada de
austeridad que ahora a Europa, los recortes nacionales no pueden afectar a la
investigación y a la innovación, y el presupuesto europeo debe ser un
instrumento político anticíclico", ha puntualizado la eurodiputada.
"Una financiación insuficiente para horizonte 2000 sólo hipotecaría aún
más a nuestras nuevas generaciones".
El paquete Horizonte 2020 reúne
las tres iniciativas y fuentes de financiación de la UE para I+D: el VII programa
Marco de Investigación, el Programa Marco de Competitividad e Innovación y el
Instituto Europeo para la Innovación y Tecnología. "El nuevo programa dará
un mayor protagonismo a los investigadores, simplificará el acceso a la
financiación y facilitará el acceso al conocimiento", explica Riera en un
comunicado. La meta es situar la investigación y la innovación en la base de la
economía productiva y usarlas como medios para avanzar hacia la competitividad,
el crecimiento y la creación de empleo.
FUENTE | El País Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario