19 de julio de 2012

Ninguna empresa honesta crece en un momento



¿Cuál es el hecho diferencial que nos permite mantenernos y consolidarnos en un mercado atomizado que también está sufriendo esta devastadora crisis?

Son varias las respuestas que desde TANDEM os podríamos dar: el saber hacer, una dilatada experiencia, nuestra energía comercial, la ilusión en nuestro proyecto, el trabajo duro, la actitud positiva,… pero hay un concepto, una conducta, un valor que sin duda alguna da respuesta a esta cuestión: nuestra honestidad profesional y empresarial.

Benjamin Franklin dijo: “La honestidad es la mejor política”; en TANDEM decimos: “La honestidad es la mejor estrategia empresarial para consolidar un proyecto empresarial”.

Sabemos que la honestidad es una cualidad humana, el respeto a la verdad, que buscamos y, en cierta manera, exigimos a las personas con las que compartimos algún tipo de relación, una virtud que nos aporta seguridad y credibilidad a los demás, y en ocasiones hasta admiración. Nosotros, TANDEM, nos consideramos una empresa honesta porqué:

  • Nos dirigimos al mercado sin secretos, presentándonos tal y como somos sin proyectar ni representar falsas imágenes.
  • Construimos propuestas de colaboración que conllevan tener el valor de hacernos las preguntas más difíciles en cuanto a la capacidad y conocimiento necesario para poder cumplir con los objetivos del cliente, del proyecto, y contestarlas con la verdad para dejar muy claro: de qué sabemos, de qué no sabemos y quién o quiénes son los que saben.
  • Somos transparentes durante el proyecto con el cliente, capaces de cumplir nuestros compromisos con calidad, en plazo y eficiencia.
  • Actuamos siempre de forma veraz y honrada en el trato, en la relación y en la comunicación con todas las personas que intervienen en un proyecto.
  • Procedemos teniendo en cuenta siempre que los fines empresariales excluyen cualquier comportamiento que atente directamente contra el interés de nuestros clientes.
  • Trabajamos para una sola compañía de cada sector.

El retorno que obtenemos con esta conducta se ve reflejado en el fortalecimiento de la relación externa e interna, en un vínculo laboral con nuestros colaboradores, y en un vínculo comercial con nuestros clientes. Esto es lo que buscamos con este valor: que tanto nuestros colaboradores como nuestros clientes nos sean fieles y permanezcan por muchos años con nosotros; esto es lo que nos garantizará rentabilidad y creación de valor a medio y largo plazo.

7 de julio de 2012

Envolventes para tablet PC de TDI. Los buenos productos son el resultado de un buen briefing


Aprovechamos esta nueva entrada, en la que os mostramos uno de nuestros últimos proyectos en el que hemos participado, para escribir un poco sobre la transcendencia que conlleva construir un buen documento de definición de producto, briefing, o como dirían los franceses, especialistas en estos menesteres, un bon cahier de charges.

¿En qué consiste un buen briefing?
A parte de ser un indicativo de estar colaborando o de poder colaborar con una empresa que tiene las cosas claras, un buen briefing para TANDEM es aquel que:

  • Tiene un foco/objetivo claro y coherente. Los focos claros no coartan la creatividad, al contrario, te permiten ser creativo pero dentro de un ancho de banda
  • Queda muy claro que espera el cliente de TANDEM
  • Tiene la información concreta y necesaria en cuanto a:
·         Adecuación comercial
·         Calidad Percibida
·         Innovación
·         Estilo
·         Tecnología
·         Interface de uso
·         Ergonomía
·         Normativas
·         Sostenibilidad

  •  Contiene cifras:
·         Coste objetivo del producto, fundamental
·         Presupuesto para prototipos y maquetas
·         Presupuesto para la industrialización (moldes, matrices,..)

  • Tiene un plazo, uno de los datos más interesantes porque de él se desprende, en nuevos posibles clientes, cuanto saben de diseño, desarrollo e implementación de un producto

¿Qué representa para una empresa el haber construido un buen briefing? 
Que se ha trabajado el tiempo necesario pensando y reflexionando sobre lo que se quiere conseguir y que todos los departamentos han intervenido en su construcción: gerencia, marketing, i+d+i, compras, calidad, finanzas, comercial, etc.

“Construir un buen briefing no se enseña se trabaja”  TANDEM Joint Innovation
  
A continuación compartimos con vosotros nuestro modelo de Cuestionario de Definición de Producto.



ENVOLVENTES PARA TABLET PC DE TDI

TDI es una empresa española pionera y líder en ingeniería y tecnología especializada en la integración y desarrollo de soluciones para el sector del transporte.
 
El producto en el que hemos colaborado, la envolvente de la tablet PC, forma parte del Sistema Integrado de Flotas (Gesinflot), para tráfico, con composición GPS, creación del disco online, administración, informes, kilómetros, conexión a CanBus para gestión de consumo, de datos de tiempos de conducción, etc; conectividad (tacógrafo digital, impresoras, CanBus, conexión directa). Gesinflot es una herramienta que visualiza los datos extraídos, datos que son útiles para ahorrar costes: consumo, tiempos de conducción, pero además datos de la gestión de las empresas, no sólo datos del camión.


ANÁLISIS: MAPA FORMAL



DISEÑO





PRODUCTO




8 de junio de 2012

NIKIDOM Roller, un producto pensado por y para el usuario, nuestr@s hij@s


Aún recuerdo, como si fuese hoy, nuestra primera entrega el 09/07/2008 de este fantástico proyecto del que hemos aprendido, junto a NIKIDOM, que la paciencia en la creación, conceptualización, desarrollo e implementación de un producto es una virtud de un buen empresario.

Nikidom tenía muy claro el foco del proyecto desde el principio de su encargo “Necesitamos que innovéis pensando en la necesidad que tienen nuestros hij@s, dejar de cargar peso en su espalda para ir al colegio  porque exista un producto funcional, expresivo y representativo que les genere momentos de uso”.



De la Idea al Producto



LOS ATRIBUTOS DEL ROLLER
 
Salud: Roller ha sido concebido por padres cansados de que sus hijos carguen con demasiado peso en sus mochilas, y de trolleys mal pensados que se rompen con facilidad. Los médicos desaconsejan que los niños carguen con más del 10% de su peso corporal, por los problemas de espalda que esto podría ocasionar a largo plazo, pero ya sabemos que nuestros hijos siempre acaban llevando en la mochila más de este límite de peso. Además, muchos niños acaban llevando la mochila colgando demasiado bajo, o solo de un asa, lo cual multiplica las posibles consecuencias sobre la salud de su espalda.


 
Ergonomía: Las ruedas sobredimensionadas (17,5cm) y silenciosas hacen que la maniobra del Roller sea fácil y estable: se empuja o arrastra suavemente, facilita el subir y bajar escaleras y aceras, y no se ladea como otros trolleys. Además, el manillar tiene un diseño estudiado específicamente para que resulte muy cómodo empujar el trolley hacia delante (como en un carrito de la compra), lo cual contribuye a evitar las lesiones de muñeca asociadas con el arrastre habitual de los trolleys cuando éstos estén cargados con demasiado peso. La altura del telescópico es ajustable en 3 alturas para adaptarse mejor al crecimiento del niño.



Comodidad: Con más de 19 litros de capacidad, en el Roller cabe absolutamente todo lo que pueda necesitar el niño para el cole. Los múltiples bolsillos y compartimentos le ayudarán a tenerlo todo a la vista y bien organizado, y el bolsillo isotérmico mantendrá el bocadillo o la bebida al fresco. Es más, pensando en los niños que ya empiezan a llevar un ordenador portátil al cole, existe un accesorio de funda de ordenador que se engancha en la parte rígida trasera del trolley, protegiendo de esta manera el portátil y evitando que se mueva de su sitio.



Durabilidad: El Roller ha pasado rigurosos ensayos de durabilidad para que dure mucho tiempo. Su construcción rígida y el protector inferior de polipropileno protegen tanto la parte textil como el contenido. El telescópico de aluminio ligero es ancho y robusto, ¡a prueba de niños!

Diversión: Con las chapas decorativas que se enganchan en los agujeros del protector frontal, y los adhesivos para las ruedas, ¡es divertido personalizar cada Roller según el gusto! Los adhesivos para las ruedas gustarán por su curioso efecto óptico al entrar las ruedas en movimiento, y ¡las chapas son ideales para coleccionar e intercambiar con los amigos!


9 de mayo de 2012

Spyro, el nuevo orinal del GRUPO OLMITOS


Spyro es un práctico y cómodo orinal que ayudará a l@s nin@s a ir al baño con toda confianza. Este nuevo producto es el resultado de Lasuma+ entre el Grupo Olmitos y Tandem y se caracteriza por:
  • Su  diseño práctico y funcional. Pensado para dos tipologías de usuarios, l@s niñ@s y sus madres/padres.
  • Su versatilidad. Puede ser utilizado para, al menos, tres usos durante las etapas de aprendizaje del aseo personal de l@s niñ@s: orinal, reductor WC y taburete.
  • Su superficie y base son antideslizantes.
  • El vaso es extraíble para una mejor limpieza.
  • Ideal para baños pequeños.


EL PROCESO EN IMAGENES

Estudio de tendencias - Easy&Funny tendencia seleccionada
Nivel Conceptual - Concepto de producto seleccionado

Nivel Conceptual - Prototipo de concepto
Nivel de Desarrollo - Diseño definitivo
Nivel de Desarrollo - Aplicación de colores

El desarrollo técnico lo obviaremos aunque sea para nosotros uno de los niveles de mayor transcendencia en el éxito de un producto. No obstante la siguiente imagen resume este gran trabajo que en Tandem comienza desde el minuto -1 de un proyecto.

Nivel de Desarrollo - Prototipo técnico
Imagen del producto final en el catálogo del GRUPO OLMITOS

·