25 de enero de 2013

“Innovando con valor”




TANDEM, de la mano de Francisco Vera, Socio Fundador, Director de Operaciones y Mercados Internacionales y Profesor Asociado del EOI, impartirá este curso en Las Naves, Espacio de Creación Contemporánea, Valencia. Este curso se encuentra dentro del ciclo Las naves emprenden… e innovan, un ciclo de charlas, cursos y talleres enfocado a los emprendedores.

Las Naves quieren fomentar el espíritu emprendedor a través del ciclo “Las Naves Emprenden”, consistente en un burbujeante programa de charlas, cursos y talleres que busca que emprendedores, profesionales y todas aquellas personas con algún tipo de inquietud profesional, puedan ser capaces de definir modelos de gestión empresarial que incluyan la innovación como un proceso y una herramienta estratégica para aportar valor a los proyectos de emprendimiento.

“Innovando con valor” Es un curso que busca conseguir que Pymes, emprendedores y profesionales autónomos del sector creativo, cultural, artístico sepan definir modelos de gestión empresarial que incluyan la innovación como un proceso y una herramienta estratégica para aportar valor desde la conceptualización y desarrollo hasta su materialización, lanzamiento y comercialización.

El curso se impartirá los días 7, 14, 21 y 28 de febrero y también contará con dos sesiones de tutorías el 6 y 7 de marzo, de 10:00 h a 14:00h.

16 de enero de 2013

LaSuma+ de Conocimiento para ir del Foco al Mercado




Un proceso sistémico que nos permite innovar en producto minimizando los riesgos que toda innovación comporta. 




LaSuma+ de Conocimiento, como proceso, es una consecuencia de la experiencia, del análisis de aquellos proyectos que no alcanzaron los objetivos que el cliente esperaba y que en 20 años ideando, diseñando y desarrollando productos, han sido unos cuantos.

La primera reflexión que nos transfirió nuestro análisis fue que, el proceso con el que trabajábamos, y que la gran mayoría de empresas utilizan, era lineal y secuencial. Este proceso o estructura de desarrollo de productos era bastante estático, aunque por supuesto, funcionaba y funciona para proyectos con un bajo grado de complejidad tanto técnica como de aporte de valor para los usuarios. Además, esta linealidad en el proceso te exigía poseer el mismo o más conocimiento que el cliente y esto, evidentemente, a no ser que seas su competencia o un desarrollador mono producto/mono sector es imposible. También evidenciamos que este modelo no nos permitía introducir y/o considerar variables en algunas fases del proyecto, variables que podían influir en gran medida a la consecución de los objetivos del cliente.

Estas tres conclusiones, las más reveladoras del autoanálisis, y alguna otra, nos obligaron a realizar un ejercicio de replanteamiento para evolucionar nuestro proceso persiguiendo un objetivo, minimizar los riesgos que comporta toda innovación. Hemos pasado de trabajar con un proceso lineal a trabajar con uno sistémico.

El cambio de proceso nos obligó a leer y documentarnos sobre los modelos sistémicos para el desarrollo de proyectos y entre todo lo leído encontramos dos definiciones que reafirmaban, de manera muy clara, que evolucionar el proceso para innovar tenía todo el sentido.

Existen tres componentes constitutivos que pueden explicar un modelo sistémico: elementos interrelacionados; estructuración en niveles, donde los elementos se comunican a través de feedbacks y existen acciones de control y capacidades adaptativa. Checkland y Scholes

Un sistema es un todo estructurado en niveles y etapas que se interrelacionan por medio de la acción, comunicación y control que viabilizan a la adaptación de un ambiente en constante proceso de cambio. Checkland

Para no extendernos comentaremos dos factores esenciales en el proceso de LaSuma+ de Conocimiento.

El análisis del foco - Centrar el foco
Es indispensable que el foco del proyecto sea concreto y para ello es necesario realizar un análisis del mismo con la finalidad de detectar e identificar el mayor número de puntos críticos que, a priori, determinarán que conocimiento es necesario incorporar para resolver las diferentes problemáticas.

La gestión del proyecto
Otro aspecto esencial de Lasuma radica en que la actividad de cualquiera de los partners/proveedores de conocimiento que han sido identificados como necesarios para alcanzar el éxito del proyecto afecta de manera significativa a la actividad del resto. Con esto queremos expresar que, en el proceso no es posible el conocimiento aislado, todos los partners/proveedores han de actuar con una misma orientación para alcanzar el objetivo del proyecto. Por ello, es necesaria una figura como la que Tandem representa dentro del proceso para el funcionamiento correcto de las partes, para el eficaz desempeño del todo en su conjunto. No es posible LaSuma+ de Conocimiento sin liderazgo.

Y para finalizar, es importante resaltar que, el objetivo último de LaSuma+ de Conocimiento es generar resultados, convertir el foco en una idea y la idea en valor, conseguir un producto rentable y exitoso, que genere emociones a los usuarios y que permanezca en el mercado durante un largo tiempo.

15 de enero de 2013

El ICO pondrá a disposición de las empresas 22.000 millones este año



El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha comprometido 22.000 millones de euros para poner a disposición de las empresas a través de sus líneas de mediación, según señala el presidente de la institución, Román Escolano.

Escolano explica que la actividad del organismo debe dirigirse a proveer a las empresas de la financiación que necesiten. "Nuestro principal objetivo es que toda empresa solvente, con un proyecto viable, disponga de la financiación suficiente", señala en la revista del organismo.


En 2013, el ICO se ha fijado dos ejes de actuación: uno destinado a empresas y emprendedores que realicen inversiones en España o necesiten liquidez y otro dirigido a fomentar la internacionalización de la empresa española, financiando tanto las inversiones en el exterior como la actividad exportadora.
Desde el punto de vista operativo, uno de los objetivos fijados para este año es unificar y simplificar los distintos productos que ofrece y dar cobertura a las distintas necesidades de financiación de las empresas y autónomos.

Las líneas de financiación del ICO se tramitan a través de la red de oficinas de las entidades de crédito (bancos y cajas). Dichas entidades son las encargadas de analizar los proyectos, exigir las garantías y cubrir el riesgo de las operaciones.

Por ejemplo, la línea ICO Empresas y Emprendedores tiene una dotación económica de 18.000 millones de euros y pretende facilitar a los financiación a autónomos y empresas españolas para acometer sus inversiones en el territorio nacional y cubrir sus necesidades de liquidez.

Mejoras de la liquidez
Entre las principales novedades de esta línea en el 2013 destaca la mejora de las condiciones de financiación de liquidez de las empresas y la diferenciación del tipo de interés en función del plazo de amortización de la operación. El importe máximo de financiación es de 10 millones de euros por cliente, concedidos mediante préstamo o leasing y con plazos de amortización de hasta 20 años.

Asimismo se contempla la posibilidad de que comunidades de propietarios y particulares puedan financiar con esta línea la rehabilitación o reforma de edificios, elementos comunes y viviendas.

Por su parte, la línea ICO Sociedad Garantía Recíproca (SGR) 2013, que se enmarca dentro de la Línea Empresas y Emprendedores, cuenta con 200 millones para financiar los proyectos que cuenten con el aval de una SGR. De esta forma, el ICO sigue apostando por la figura de la SGR como instrumento financiero básico para aportar las garantías necesarias para la financiación de las empresas.

Esta cobertura del riesgo por parte de la SGR será válida tanto para operaciones de inversión como para la solicitud de liquidez por parte de la empresa. El importe máximo de financiación es de 1 millón de euros por cliente, concedidos mediante préstamo o leasing y con plazos de amortización de hasta 15 años.

Inversiones fuera
La línea ICO Internacional tiene una dotación de 4.000 millones y su objetivo es facilitar a los autónomos y empresas españolas financiación para acometer sus inversiones fuera del territorio nacional y cubrir las necesidades de liquidez que ocasionen dichas inversiones. El importe máximo de financiación es de 10 millones por cliente y con plazos de amortización de hasta 20 años.

Por su parte, la línea ICO Exportadores 2013, que forma parte de la Línea de Internacional, cuenta con 500 millones para potenciar la vocación exportadora. Su finalidad es aportar liquidez a autónomos y empresas españolas mediante el anticipo del importe de facturas emitidas procedentes de su actividad exportadora a corto plazo. El importe máximo de financiación es de 5 millones por cliente.

Fuente 13.01.2013 Europa Press

4 de enero de 2013

The New Blau


Comencemos este 2013 con el penúltimo proyecto finalizado en 2012 en el que hemos sumado conocimiento en la conceptualización, diseño y desarrollo para LABORIAL. El resultado fue presentado en JIB (Journées Internationales de Biologie).



FOCO


RESULTADO