Un proceso sistémico que nos permite innovar en producto
minimizando los riesgos que toda innovación comporta.
LaSuma+ de Conocimiento, como
proceso, es una consecuencia de la experiencia, del análisis de aquellos
proyectos que no alcanzaron los objetivos que el cliente esperaba y que en 20
años ideando, diseñando y desarrollando productos, han sido unos cuantos.
La primera reflexión que nos
transfirió nuestro análisis fue que, el proceso con el que trabajábamos, y que
la gran mayoría de empresas utilizan, era lineal y secuencial. Este proceso o
estructura de desarrollo de productos era bastante estático, aunque por
supuesto, funcionaba y funciona para proyectos con un bajo grado de complejidad
tanto técnica como de aporte de valor para los usuarios. Además, esta
linealidad en el proceso te exigía poseer el mismo o más conocimiento que el cliente
y esto, evidentemente, a no ser que seas su competencia o un desarrollador mono
producto/mono sector es imposible. También evidenciamos que este modelo no nos
permitía introducir y/o considerar variables en algunas fases del proyecto,
variables que podían influir en gran medida a la consecución de los objetivos
del cliente.
Estas tres conclusiones, las más
reveladoras del autoanálisis, y alguna otra, nos obligaron a realizar un
ejercicio de replanteamiento para evolucionar nuestro proceso persiguiendo un
objetivo, minimizar los riesgos que comporta toda innovación. Hemos pasado de
trabajar con un proceso lineal a trabajar con uno sistémico.
El cambio de proceso nos obligó a
leer y documentarnos sobre los modelos sistémicos para el desarrollo de
proyectos y entre todo lo leído encontramos dos definiciones que reafirmaban,
de manera muy clara, que evolucionar el proceso para innovar tenía todo el
sentido.
Existen tres componentes constitutivos que
pueden explicar un modelo sistémico: elementos interrelacionados;
estructuración en niveles, donde los elementos se comunican a través de
feedbacks y existen acciones de control y capacidades adaptativa. Checkland
y Scholes
Un sistema es un todo estructurado en
niveles y etapas que se interrelacionan por medio de la acción, comunicación y
control que viabilizan a la adaptación de un ambiente en constante proceso de
cambio. Checkland
Para no extendernos comentaremos
dos factores esenciales en el proceso de LaSuma+ de Conocimiento.
El análisis del foco - Centrar el foco
Es indispensable que el foco del
proyecto sea concreto y para ello es necesario realizar un análisis del mismo
con la finalidad de detectar e identificar el mayor número de puntos críticos
que, a priori, determinarán que conocimiento es necesario incorporar para
resolver las diferentes problemáticas.
La gestión del proyecto
Otro aspecto esencial de Lasuma
radica en que la actividad de cualquiera de los partners/proveedores de
conocimiento que han sido identificados como necesarios para alcanzar el éxito
del proyecto afecta de manera significativa a la actividad del resto. Con esto
queremos expresar que, en el proceso no es posible el conocimiento aislado,
todos los partners/proveedores han de actuar con una misma orientación para
alcanzar el objetivo del proyecto. Por ello, es necesaria una figura como la
que Tandem representa dentro del proceso para el funcionamiento correcto de las
partes, para el eficaz desempeño del todo en su conjunto. No es posible LaSuma+
de Conocimiento sin liderazgo.
Y para finalizar, es importante
resaltar que, el objetivo último de LaSuma+ de Conocimiento es generar
resultados, convertir el foco en una idea y la idea en valor, conseguir un
producto rentable y exitoso, que genere emociones a los usuarios y que
permanezca en el mercado durante un largo tiempo.
Excelente artículo sobre los modelos sistémicos. Ehorabuena.
ResponderEliminarJosé Luis Grande
Me alegra leer este tipo de artículos en los que se relanzan ideas de los modelos sistémicos (en los que siempre hemos estamos inmersos) que han sido relegados por el actual pensamiento racional lineal impuesto, entre otros, a través de las normas ISO y parecidas.
ResponderEliminar