4 de septiembre de 2014

La AIBV apuesta por la innovación colaborativa

Desde hace un año, la empresa TANDEM en colaboración con la AIBV, está llevando a cabo el proyecto Connecta-BaixVallès.

Jueves, 04-09-2014 | General
Desde hace un año, en colaboración con la AIBV, la empresa TANDEM, está llevando a cabo el proyecto Conecta-BaixVallès. Conceptualizado y gestionado por la empresa TANDEM Joint Innovation, empresas de la asociación aprenden a construir los modelos de innovación, a implantarlos dentro de su organización, y todo ello, con el objetivo de conseguir nuevas ideas de negocio que dinamicen las sinergias entre los integrantes de la AIBV, y generen riqueza para el territorio.

El proyecto consta de tres fases: conocer, conectar y colaborar. En la primera fase se trata de poner en valor el conocimiento, habilidades y recursos de todos los participantes. Esta información permite pasar a la siguiente fase y crear escenarios que posibiliten idear nuevos productos y nuevas oportunidades de negocio. Finalmente, la última fase consiste en dar forma de producto y / o de servicio comprensible por el mercado.

CONECTA-BAIXVALLÈS está construido a partir de sesiones individuales y grupales. Las sesiones individuales están dirigidas hacia la formación y puesta en valor del método de trabajo, mientras que las sesiones grupales son jornadas con sesiones creativas donde se demuestra, mediante la práctica, cómo se pueden generar ideas trabajando nuestro cerebro y nuestras habilidades de manera diferente y a través de la innovación colaborativa.

TANDEM Joint Innovation es una de las empresas más reconocidas en el ámbito de la creatividad estratégica y especializada en la conceptualización y diseño de nuevas oportunidades de negocio, ya estén basadas en productos o servicios. Algunos de sus clientes son ABERTISPUIGINDRAAIRBUSTEKA, etc.


Desde la AIBV se ha apostado con mucha fuerza, por la innovación y por la generación de nuevo conocimiento y oportunidades de negocio desde y para el territorio. Con una visión de futuro, la AIBV quiere aprovechar que el Baix Vallès es una fuente de experiencia industrial y conocimiento tecnológico almacenado durante décadas y que se puede volver a poner en valor a través de la innovación, las nuevas tecnologías y el espíritu emprendedor de nuestros socios.

2 de septiembre de 2014

De un extremo a otro

Si en la última entrada, antes del parón veraniego, os informábamos que en septiembre se presentarán dos nuevos productos en los que Tandem ha sumado conocimiento tanto es su diseño como en su desarrollo. El primero junto a Istobal, uno de los líderes mundiales en la fabricación de maquinaria y equipos para lavaderos de coches, camiones, trenes y todo tipo de vehículos. El segundo junto a Indra, una compañía global de consultoría, tecnología, innovación y talento, líder en soluciones y servicios de alto valor añadido. Ambos productos los podríamos enmarcar dentro de la tipología bienes de equipo. 

Pues bien, en octubre, Nikidom, empresa que desde 1998 importa y distribuye en España y Portugal los artículos más innovadores de puericultura y juguetes de primera infancia, presentará un innovador móvil de cuna en el que hemos sumado conocimiento en la fase de innovación conceptual a la que también denominamos generación de ideas & conceptos.


Este otoño se presenta caliente en cuanto a la cantidad de productos que saldrán al mercado y en los que hemos tenido el placer y la suerte de poder sumar conocimiento en innovación, diseño, desarrollo y gestión estratégica para testar e industrializar.

4 de agosto de 2014

Por primera vez presentes en Automechanika 2014 Frankfurt y en InnoTrans 2014 Berlin

Con este breve post nos despedimos de tod@s vosotr@s hasta Septiembre, mes en el que lasuma+ de conocimiento estará presente del 16 al 20 en la feria Automechanika de Frankfurt, de la mano de ISTOBAL.

http://automechanika.messefrankfurt.com/



Y del 23 al 26 en la feria InnoTrans de Berlin, en esta ocasión de la mano de INDRA.
http://www.virtualmarket.innotrans.de/

31 de julio de 2014

Lo que hacemos, lo hacemos bien

Antes de nada, nuestro más sincero agradecimiento a las personas que confiaron en Tandem Joint Innvation dentro de Solac: Valvanera, Valentín y Guzmán entre otr@s.

Hemos querido aprovechar la noticia “Taurus compra la marca de electrodomésticos Solac” para mostrar con imágenes la secuencia del prototipado que se llevó a cabo durante el desarrollo del proyecto de conceptualización, diseño y desarrollo de la gama VOLTA de planchas Solac.

En cada fase de un proyecto de innovación conceptual y diseño + desarrollo de un nuevo producto debiera estar contemplado como traducir la información escrita y visual en información real. Ideas, conceptos, diseños y soluciones se han de poder testar y ser pasados por el tamiz de los sentidos para descubrir que emociones provocan.

… Si eres capaz de construir un prototipo y mostrarlo con éxito, puede que nunca tengas la necesidad, o el tiempo, para ningún tipo de plan.” Guy Kawasaki


Para entrar en materia os mostramos el concepto seleccionado...

 


... y que evolucionó a


Era el momento en el que comenzar la traducción de lo virtual a lo real y el primer traductor que utilizamos fue una maqueta de espuma


Pero como uno de los condicionantes del proyecto era el coste al que se tenía que poder fabricar esta nueva gama, el plan de prototipos del proyecto contemplaba también prototipos que nos permitieran evaluar la complejidad de montaje de piezas. En este caso el traductor fue una impresión 3D 


Testar la ergonomía de uso se hace más que necesario en esta tipología de productos y para ello el traductor que aplicamos fue el clay. Este trabajo fue desarrollado por Jaume Riera, uno de nuestros partnes de conocimiento en prototipos de fabricación manual. 




Testar si el producto emociona al usuario es fundamental, hay que traducir a la realidad el mayor número de aspectos que despierten a las emociones.


Cerrado el diseño llega el momento de hacer uso del traductor que te pone con los pies en el suelo, hay que prototipar para analizar, mejorar y corregir antes de la industrialización de la serie 0. Son varias las tecnologías que se utilizaron en esta fase (sinterizado, SLA, mecanizado de ABS, etc.) 




Y finalmente, el producto 


25 de julio de 2014

Pulse Ok / Pulso a Punto



Development of a services platform for monitoring patients with chronic cardiovascular conditions

Cardiovascular diseases pose a major medical and technological challenge to information and communication technology. Given the complexity of such conditions and their associated comorbidities, ICT can make a big contribution to the medical management of these diseases by developing and helping to apply well-designed personal health care systems tailored to meet user needs. The importance of this contribution stems from the impact cardiovascular disease has on society in terms of mortality, morbidity and related healthcare spending.

In this context, the projects technological research and development seeks to achieve a strategic integration of existing technical and scientific knowledge in this field from both the medical and the current health policy standpoints.

The ultimate aim is to design, develop and verify a services platform that can provide care easily, intuitively and simply, and improve the self-care process for patients with chronic cardiovascular conditions in various aspects of their day-to-day life. The expertise of the different members of the consortium will enable it to develop an innovative platform integrating latest-generation sensoactive textiles with electronics and communication technology capable of coping with the different scenarios defined in the project and future specifically-described cases in a modular fashion.

In particular, the platform coming out of the project will focus on remotely monitoring the state of health of patients with chronic illnesses at risk of various complications.





Desarrollo de una plataforma de servicio para el control de pacientes con enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares suponen, desde el punto de vista de las TIC, un autentico reto medico y tecnológico. Es más, dada la complejidad de este tipo de enfermedades y las co-morbilidades asociadas, el ámbito médico de las enfermedades cardiovasculares puede aportar fuertes beneficios a través del desarrollo y la aplicación de Personal Health Care Systems (Sistemas para el cuidado de la salud personal) bien diseñados y adaptados a las necesidades de los usuarios. Esto es así desde que las enfermedades cardiovasculares imprimen un impacto muy significativo en la sociedad europea en términos de mortalidad, morbilidad y costes sanitarios relacionados.

Dentro de este contexto, la investigación y el desarrollo tecnológico del proyecto pretende integrar de forma estratégica el conocimiento técnico y científico existente en este campo, tanto desde el punto de vista médico como desde las políticas sanitarias existentes.

El objetivo final es el diseño, desarrollo y verificación de una plataforma de servicios que pueda de manera fácil, intuitiva y simple promocionar el cuidado y mejorar el proceso de autocuidados para pacientes con enfermedades cardiovasculares crónicas en distintos ámbitos de su día a día. El conocimiento y experiencia de los distintos miembros del consorcio permitirá desarrollar una plataforma innovadora que integrará textiles sensoactivos de última generación con electrónica y comunicación, capaz así de resolver de forma modular los diferentes escenarios de casos de uso definidos en el proyecto así como futuros casos no descritos específicamente.


En particular, la Plataforma derivada del proyecto se centrará en la monitorización remota del estado de salud para pacientes con enfermedades crónicas y bajo el riesgo de varias complicaciones.