El próximo 10 de mayo comenzamos un
curso de ocho semanas de Mindfulness donde trabajaremos/practicaremos para
conseguir un estado de la consciencia, un estado despierto, que observa el
despliegue de la propia experiencia, momento a momento, instante tras instante,
sin emitir juicio o bien observando como el juicio surge y se desvanece. Esta
observación de la propia experiencia implica a la realidad interna
(sensaciones, emociones, pensamientos, conductas, reacciones…) como a la
realidad externa: los otros, el entorno, el contexto.
En TANDEM estamos convencidos de
que Mindfulness nos ayudará en los proyectos, a dar respuestas a las
necesidades de las organizaciones: liderazgo, gestión del cambio, innovación…
Mindfulness ofrece estos seis
caminos dirigidos directamente a los individuos o las organizaciones que han
comprendido cómo crear innovación y éxito usando la empatía.
Desarrollar alianzas estratégicas
Tienes que trabajar con socios
estratégicos y te gustaría evaluar su compatibilidad. Quizás tengas que dar un
salto, y no sabes dónde buscar socios. Mindfulness te ofrece una mirada
estructurada, disciplinada y focalizada en el proceso estratégico de búsqueda.
Trabajar con visión profunda la idoneidad en aquellas áreas que necesitan
ofrecer valor añadido a tu organización puede ser en el futuro tu diferencia
fundamental.
Alianzas con los trabajadores
Si has sido capaz de crear una
buena base de clientes, ¿por qué no tener a tus trabajadores como socios
verdaderos? Esta mirada ofrece oportunidades adicionales a ambos. Mindfulness
previene los conflictos transformándolos en aliados, y permitiendo que la parte
de “sombra” emerja en sentido positivo en la empresa. El objetivo fundamental
es crear más sinergias y hacer que el equipo como “cuerpo pleno” genere más
oportunidades.
Círculos de competencia
Si ya has realizado los dos pasos
anteriores y quieres que toda tu estrategia se solidifique en la empresa,
entonces hay que trabajar para crear círculos de competencia en la organización
que faciliten la emergencia de nuevos modelos de pensamiento -sin reprimirlos-.
La ventaja de incorporar este “conocimiento oculto” es múltiple y los expertos
en management lo vinculan a una de las “mejores prácticas” empresariales, ya
que pueden ayudar a resorlver los problemas más fácilmente y a crear un modelo
de comunicación asertiva eficaz que beneficie a tus resultados.
Evaluar el potencial de tu organización
Creemos que lo sabemos todo de
nuestros colaboradores, pero si podemos tener “mente de principiante” y
comprender todo el sistema como un todo orgánico… aparecerán muchas más
oportunidades. Se trata de unir las “mejores prácticas de Midnfulenss”, la
emergencia de “pensamiento visible”, las sinergias para crear “visiones y
perseverancias únicas”. Para ello es imprescindible evaluar el potencia de tu
organización con otra mirada.
Más estrategias de investigación y desarrollo
Es claro que el emprendedor puede
crear mucho valor añadido. Por ello es imprescindible entrenar en: como
clarificar la visión, misión, aprovechar el potencial oculto, determinar las
necesidades futuras de los clientes, analizar fortalezas y debilidades y
maximizar la felicidad de todos.
Observar el crecimiento
Una de las cosas más hermosas de
Mindfulness es la capacidad que tenemos de ver y comprender qué pasa, cómo pasa
y cómo nos sentimos. Mirando a tus clientes, colaboradores, a tu empresa y a ti
mismo con esta triple mirada puedes diseñar planes de acciones, abrir múltiples
caminos que te ayudarán a estar en paz mientras logras la transformación
positiva que buscabas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario