En esta nueva entrada, queremos
plantearos la importancia de la creatividad como herramienta básica y
estratégica, que permite incrementar la competitividad de nuestras
organizaciones y mantener o conseguir posiciones de liderazgo en nuestros
mercados.
La creatividad debe ser entendida
como una actividad metodológica y transversal a todos los departamentos de la
empresa. Permite la articulación y la interrelación entre todos ellos de manera
que las ideas que surgen de cualquier integrante es susceptible de convertirse
en un proyecto estratégico y, por lo tanto, en un posible nuevo lanzamiento al
mercado de un producto o servicio.
Por supuesto que las ideas no
surgen de forma imprevista, sino que son fruto de la aplicación de métodos
basados en la gestión y en técnicas de innovación, pero al intervenir y
confluir especialistas de las diferentes áreas de la empresa (dirección, i+d+i,
marketing, comercial, producción, logística, finanzas,..) y estar planteadas
bajo una estrategia común, cobran sentido económico.
La creatividad es el resultado de
la realización de un conjunto de actividades de manera sistémica, haciendo uso
en todo momento de las oportunidades y el conocimiento que nos ofrece el
entorno externo e interno en cuanto a tecnología, potencial de generación de
nuevas ideas, experiencia, conocimiento, etc.
La reformulación de muchas de
nuestras empresas es fundamental para salir airosas de la situación económica
actual y es de eso de lo que estamos hablando, de cómo a través de la
creatividad, entendida como actividad estratégica, se puede reformular a la
misma vez que se innova y se desarrollan nuevos productos.
Los resultados que se obtienen
cuando la dirección de una compañía toma la decisión estratégica de apoyarse en
la creatividad interna o externa son:
- Un impacto directo en competitividad y diferenciación a través de los nuevos productos, asumiendo una posición de liderazgo
- Cohesiona a los diferentes departamentos
- Mayor eficacia en la organización
- Potenciar la capacidad de innovar que poseen los trabajadores
- Incorporar conocimiento externo de manera sencilla
Por último, nos gusta resaltar
que el outsorcing de conocimiento externo a las compañías aportan una visión
diferente no contaminada de la realidad del día a día. La co-creación y
generación de nuevos conceptos de productos, ayudan a muchos de nuestros
clientes a realizar esta transformación, a aprender juntos de lo que significa
la creatividad estratégica y como, una vez interiorizado este concepto, la innovación
se convierte en algo natural e inherente a la cultura y día a día de nuestros
clientes.
Sin creatividad no hay
innovación, igual que sin adaptación no hay supervivencia. Quien innova o crea
se está adaptando y esto, en la mayoría de las ocasiones, supone crecimiento y
bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario